Uber comienza a funcionar en la Costa Atlántica. ¿Conviene?

Es cuestión de días para que se produzca el desembarco de Uber en la Costa Atlántica Argentina, cubriendo varias ciudades y destinos turísticos, desde San Clemente hasta Necochea.

La pregunta que se hacen todos es: conviene o no trabajar ahi?

Y creo que la respuesta es... hay que ver que es lo que pasa.



Veamos.


Uber hizo su llegada a Buenos Aires hace casi 3 años y, a contrario de lo que sucedió en otras partes de latinoamérica, su expansión a otras ciudades fue muy complicada por los conflictos sobre todo con el gremio de los taxistas.

Recién muchos meses después pudo empezar a hacer pie en el conurbano y en la ciudad de La Plata. Y hace pocos meses logró llegar a Mendoza, aunque a diferencia de Buenos Aires lo hizo ya con los permisos correspondientes por parte de las autoridades.

Respecto a la Costa Atlántica, la temporada de verano es cada vez más corta, y se circunscribe al mes de enero en su totalidad y mediados de febrero. Luego del 15 de febrero la cantidad de gente cae en forma considerable, por lo que estamos hablando de menos de un mes de temporada "fuerte" que queda por delante.


Por otro lado, los últimos años confirman una tendencia y es que la gente suele ir mayormente los fines de semana y en muchos lugares de lunes a viernes es tranquilo.

Pero bueno, seguramente en horarios pico de llegada y salida de playa es posible que haya buena dinámica y demanda, lo mismo que a la entrada y salida de los boliches.

Por el lado de lo negativo, veo los embotellamientos en esos horarios pico, que en la costa suelen ser importantes. También la higiene de los pasajeros, que luego de un día de playa suelen estar llenos de arena y cargados con muchas cosas. A preparar el baúl!


También y este es el mayor problema, los enfrentamientos con taxistas y remiseros y la difícil tarea de evitarlos, ya que no es lo mismo una ciudad gigante como Buenos Aires, que pequeños centros turísticos en los que en general la actividad se centra en 2 o 3 avenidas.

Lo mismo respecto a los controles policiales y municipales, que en temporada suelen ser bastante complicados, ya que es el momento en que pueden facturar haciendo multas

Asi que, a tener cuidado. No vaya a ser que por ganarnos unos pesos extras nos llevemos un disgusto a 400 kms de casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viajes en efectivo o con tarjeta?

Seguridad al momento de levantar un nuevo pasajero