Entradas

Uber comienza a funcionar en la Costa Atlántica. ¿Conviene?

Imagen
Es cuestión de días para que se produzca el desembarco de Uber en la Costa Atlántica Argentina, cubriendo varias ciudades y destinos turísticos, desde San Clemente hasta Necochea. La pregunta que se hacen todos es: conviene o no trabajar ahi? Y creo que la respuesta es... hay que ver que es lo que pasa. Veamos. Uber hizo su llegada a Buenos Aires hace casi 3 años y, a contrario de lo que sucedió en otras partes de latinoamérica, su expansión a otras ciudades fue muy complicada por los conflictos sobre todo con el gremio de los taxistas. Recién muchos meses después pudo empezar a hacer pie en el conurbano y en la ciudad de La Plata. Y hace pocos meses logró llegar a Mendoza, aunque a diferencia de Buenos Aires lo hizo ya con los permisos correspondientes por parte de las autoridades. Respecto a la Costa Atlántica, la temporada de verano es cada vez más corta, y se circunscribe al mes de enero en su totalidad y mediados de febrero. Luego del 15 de febrero la

Cuanto se gana con Uber?

Imagen
Una de las preguntas que más se hacen quienes están pensando en ponerse a trabajar con Uber es obviamente cuales son las ganancias. Y es una de las preguntas que más se le hacen a los conductores, cuando el pasajero es el que está analizando la opción de usar la app para generar ingresos. La realidad es la siguiente: Depende de cuanto, cuando, como y donde se trabaje. Los mejores dias para trabajar con los fines de semana, sobre todo los viernes a la noche,  los sábados después del mediodía y los domingos y feriados durante todo el día. La mejor época del año es a partir de mediados de año hasta fin de año. Y la mejor zona es donde haya buena tarifa dinámica y los pedidos se encuentren a corta distancia. Un día sábado o domingo se puede facturar el doble de lo que se factura en la misma cantidad de horas un lunes o un martes Y después están las fechas o momentos puntuales que pueden aprovecharse para generar más dinero: Un acontecimiento especial como ser un recit

Es Uber una actividad para trabajar a tiempo completo?

Imagen
Mucho se habla de la cantidad de horas que se dedidca una persona a conectarse a Uber y realizar viajes, y nos encontramos con diferentes formas de encarar la actividad. La cuestión es: se puede trabajar de Uber a tiempo completo? Y acá hay que analizar varias cuestiones: Si ya se tiene un trabajo fijo y se piensa en dejarlo Si se está desempleado y se necesita el dinero de forma urgente Si uno está subempleado o haciendo changas Si uno tiene un negocio y le está yendo mal etc. Uber está pensado, y desde la app recalcan con "generá ingresos adicionales con Uber" Creo que Uber fue pensado con la idea de trabajar unas hs adicionales en nuestro tiempo libre para reforzar nuestros ingresos. Uber no paga aguinaldo, Uber no nos da vacaciones, no sabemos si en algún momento nos puede suspender o cancelar la cuenta por el motivo que sea, por lo tanto no debemos confiarnos en que sea algo estable. En situaciones de crisis como la actual, es de gran ayuda para muc

Viajes en efectivo o con tarjeta?

Imagen
Existen dos modalidades al momento de pagar un viaje en Uber en Argentina.  Inicialmente se promocionó como ventaja el hecho de que no había que usar efectivo y por lo tanto el conductor gozaba de una cierta seguridad ante robos al no manejar billetes, además de evitar la pérdida de tiempo al momento de tener que dar el cambio o mirar si hay algún billete falso.  Pero como muchos deben saber, ante el reclamo de los taxistas, la justicia decidió prohibir el pago de tarjetas emitidas en Argentina a favor de Uber, por lo tanto la empresa decidió habilitar el pago en efectivo.  Vale aclarar que Uber cobra un 25% de comisión sobre el total de lo que cuesta el viaje. En caso de ser un viaje de 100 pesos, 25 pesos son de Uber. Mientras el pago era con tarjeta solamente, Uber se descontaba ese porcentaje y la transferencia bancaria semanal se hacía por el 75% de lo facturado. Cuando empezaron a hacerse viajes en efectivo, esa comisión se iba cobrando en los viajes con tarjeta. Ejem

Seguridad al momento de levantar un nuevo pasajero

Imagen
Dado hechos de inseguridad como robos o casos de pasajeros señuelos para llevarnos a un control de tránsito hay cosas a tener en cuenta.  En el momento en que la aplicación nos envía una nueva solicitud de viaje y la aceptamos, debemos ir analizando a quien vamos a ir a buscar. Se deben tomar en cuenta varias cosas. Las características zona en donde se encuentra, el horario en que se hace el viaje y el lugar en donde lo vamos a buscar. No es lo mismo un pasajero en Belgrano o Nuñez, que en Laferrere o Florencio Varela. Aunque la inseguridad existe en cualquier zona, hay lugares que son más peligrosos que otros.  Algo que siempre se debe mirar es la calificación que tiene. Si su calificación es de 5.0, puede indicar dos cosas. O es un pasajero perfecto al que todos los conductores lo calificaron siempre con 5 estrellas, o es un pasajero nuevo. Debemos ir con cuidado si a eso se le suma una zona de aspecto marginal o si es zona de paradas de taxis. Siempre ante la duda, m